20 octubre 2016

Calpe u Otro Ejemplo de Despilfarro Público

La incompetencia es tanto más dañina cuanto mayor sea el poder del incompetente.

Francisco Ayala

Por los pasillos del metro de Madrid me he cruzado con un cartel publicitario de las fiestas de moros y cristianos de Calpe. Ha llamado mi atención porque tiene un colorido intenso y, aunque no hubiera sido así, seguramente lo hubiera leído. El cartel no tenía nada más extraordinario salvo el pequeño detalle de que estaba todo, absolutamente todo, escrito en valenciano. Lo cual me lleva a hacerme una serie de preguntas.

¿Tiene sentido que en Madrid, donde el 100% de la población es castellanohablante haya un anuncio, supuestamente turístico y supuestamente con la finalidad de atraer turistas a las mencionadas fiestas, en una lengua donde nadie habla salvo quizás los valencianos que residen actualmente en Madrid? ¿Cuál es el objetivo del cartel? Si suponemos que es la atracción de gente a las fiestas de moros y cristianos, ¿no es algo elemental incluir la publicidad en el idioma nativo del respecto? ¿Se imagina alguien un panfleto para ir a Alemania de vacaciones escrito íntegramente en alemán? ¿No es un principio básico de la comunicación publicitaria, del marketing, la seducción del posible cliente o respecto del mensaje?

La otra posibilidad es que se trate de propaganda nacionalista, obsesionada en los últimos tiempos con la lengua y la identidad cultural. ¿Qué sentido tiene entonces la publicidad nacionalista a cientos de kilómetros del público objetivo? ¿Por qué gastar el dinero que puede costar una campaña de publicidad de carteles en el Metro de Madrid?

Lo mire por donde lo mire me parece un despilfarro la campaña (amén de legitimidad o moralidad que la acompañe, que sería para otro entrada). Por un lado, es una nefasta campaña de publicidad, y por otro, una nefasta campaña de propaganda, ya que sus posibles votantes no van a estar en el Metro de Madrid.

¿Hay algún responsable político de este despilfarro? ¿Alguien va a pedir cuentas por esta campaña?

Leer más

13 septiembre 2016

Utilidad Práctica y Utilidad Inmediata

Nada es más útil al hombre que aquellas artes que no tienen ninguna utilidad.
Ovidio

Hay últimamente una obsesión generalizada por la utilidad. Tal vez sea la sociedad posindustrial, la inmediatez de la era de las comunicaciones o la necesidad constante de que todo tenga un fin práctico y directo. No lo tengo nada claro, pero que la carrera por la utilidad ha invadido todos los espacios de la sociedad es algo que parece evidente. Incluso aquellos que deberían ser ajenos a estas luchas y carreras, como la Universidad.


Esta reflexión nace en un comentario que he leído sobre la Filosofía, aunque creo que puede extrapolarse al resto de disciplinas de Humanidades. Los planes de estudios cada vez las apartan más de sus currículos porque “no tienen utilidad práctica”.

“Utilidad práctica”, en mi opinión, contiene ya cierta redundancia, y creo que lo que realmente se quiere expresar es que su utilidad no es inmediata, no puede consumirse al instante de aprenderse, no pueden verse ni medirse sus resultados y no puede evaluarse con un “método científico” el desempeño de su actividad. Creo, honestamente, que a eso se refieren los que argumentan que ciertas disciplinas como la Filosofía (o la lengua) no son prácticas.

Mi opinión, por el contrario, disiente completamente. Considero que las ramas de las Humanidades son útiles en cuanto crean mejores individuos, aunque esa “mejoría” no siempre es medible. Por ejemplo, creo que la Filosofía Política, el hecho de preguntarse ciertas cosas, el hecho de hacer ciertas preguntas, construye mejores ciudadanos, que no genera dinero de manera inmediata, pero que ayuda a construir sociedades más justas y, a la larga, más ricas.

De la misma manera, la lengua ayuda a pensar, a crear conceptos, a interpretar el mundo, porque el pensamiento lo manejamos a través de la lengua y, creo, que cuanto mejor dominio tengamos del lenguaje, mejor lo tendremos del pensamiento y seremos capaces de controlar de una mejor manera estrucutras, situaciones, símbolos y construcciones abstractas. Cosas que, directamente ni de manera inmediata son útiles, pero que son transversales a cualquier utilidad y, sobre todo, son útiles para el individuo.

Podría ir una a una con cada una de las disciplinas humanísticas, pero creo que la idea queda clara. Es una pena, como digo, que se confunda de manera tan repetida y en instancias tan cualificadas la utilidad práctica con la utilidad inmediata. Tal vez, y ya será para otra entrada, habría que preguntarse: ¿útil para quién?

Leer más

Utilidad Práctica y Utilidad Inmediata

Nada es más útil al hombre que aquellas artes que no tienen ninguna utilidad.
Ovidio

Hay últimamente una obsesión generalizada por la utilidad. Tal vez sea la sociedad posindustrial, la inmediatez de la era de las comunicaciones o la necesidad constante de que todo tenga un fin práctico y directo. No lo tengo nada claro, pero que la carrera por la utilidad ha invadido todos los espacios de la sociedad es algo que parece evidente. Incluso aquellos que deberían ser ajenos a estas luchas y carreras, como la Universidad.


Esta reflexión nace en un comentario que he leído sobre la Filosofía, aunque creo que puede extrapolarse al resto de disciplinas de Humanidades. Los planes de estudios cada vez las apartan más de sus currículos porque “no tienen utilidad práctica”.

“Utilidad práctica”, en mi opinión, contiene ya cierta redundancia, y creo que lo que realmente se quiere expresar es que su utilidad no es inmediata, no puede consumirse al instante de aprenderse, no pueden verse ni medirse sus resultados y no puede evaluarse con un “método científico” el desempeño de su actividad. Creo, honestamente, que a eso se refieren los que argumentan que ciertas disciplinas como la Filosofía (o la lengua) no son prácticas.

Mi opinión, por el contrario, disiente completamente. Considero que las ramas de las Humanidades son útiles en cuanto crean mejores individuos, aunque esa “mejoría” no siempre es medible. Por ejemplo, creo que la Filosofía Política, el hecho de preguntarse ciertas cosas, el hecho de hacer ciertas preguntas, construye mejores ciudadanos, que no genera dinero de manera inmediata, pero que ayuda a construir sociedades más justas y, a la larga, más ricas.

De la misma manera, la lengua ayuda a pensar, a crear conceptos, a interpretar el mundo, porque el pensamiento lo manejamos a través de la lengua y, creo, que cuanto mejor dominio tengamos del lenguaje, mejor lo tendremos del pensamiento y seremos capaces de controlar de una mejor manera estrucutras, situaciones, símbolos y construcciones abstractas. Cosas que, directamente ni de manera inmediata son útiles, pero que son transversales a cualquier utilidad y, sobre todo, son útiles para el individuo.

Podría ir una a una con cada una de las disciplinas humanísticas, pero creo que la idea queda clara. Es una pena, como digo, que se confunda de manera tan repetida y en instancias tan cualificadas la utilidad práctica con la utilidad inmediata. Tal vez, y ya será para otra entrada, habría que preguntarse: ¿útil para quién?

Leer más

22 agosto 2016

Relatos de Vida

"La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia delante."
Søren Kierkegaard

Todos hemos leído alguna vez una novela. O al menos, hemos visto una película. En ambas situaciones, se narran las vidas de personajes con las que muchas veces nos sentimos identificados. Querríamos ser ellos en ocasiones. Empatizamos con ellos. Sentimos con ellos. Y simplemente son personajes de una historia. ¿Qué pasaría viéramos nuestra vida como un relato o, simplemente, nos dedicamos a relatar nuestra vida?

Ese relato de vida, esa forma que tenemos nosotros mismos de contar nuestra propia historia, de verla y de vivirla, va a condicionar la manera en la que la vamos a vivir y, sobre todo, lo que vamos a sentir cuando la estamos viviendo. El relato que hagamos de nosotros mismos contribuirá a nuestra propia imagen.

Esta historia tiene dos momentos. Una es la historia pasado. La historia ya vivida. Lo ya acaecido. Ésta se basa en los recuerdos, en las sensaciones experimentadas, en lo que fuimos. La segunda, sin embargo, es la historia del futuro, la historia que está por construir. En esta última creamos las expectativas, esperanzas e ilusiones de lo que vendrá mañana, de lo que seremos mañana. Es una narración adelantada, una suerte de declaración de intenciones, pero que marcará de una manera inevitable el momento presente.

El narrarnos de manera poética el futuro nos puede ayudar a que este llegue de esa manera que pretendemos. El darle forma bella al porvenir puede traer la belleza de ese futuro. El creer en nuestra propia historia puede ser suficiente para darnos fuerza al ir a por ella. Esa ilusión que nace casi por completo en la belleza del relato.

Por eso creo que es importante que mantengamos siempre vivos nuestros propios relatos: el de ayer y el de mañana. Porque a través de la narración de nosotros mismos podemos ver y sentir la belleza, grandeza y armonía de nuestras propias vidas. Como si de personajes de ficción se tratara.

Leer más

27 abril 2016

La responsabilidad del que elabora las normas

Las leyes inútiles debilitan a las necesarias.
Montesquieu

Parece claro que cuando uno infringe una norma (del tipo que sea: moral, legal, etc.) la responsabilidad recae sobre el transgresor, máxime cuando estaba avisado de esa norma. Si una sabe que no puede pasar un semáforo en rojo y lo hace, sabe que se expone a una sanción por parte de la autoridad competente, que suele ser quien elabora las normas o un agente del mismo.


Por otro lado, el hecho de la existencia de normas viene justificado por la necesidad de organizar y dar consistencia a un sistema u organización (estado, empresa, familia, asociación, etc.) y aquéllas se hacen obligatorias, precisamente, bajo la legitimidad de que es necesario que el sistema funcione.

Así, podríamos inferir que el transgresor de una norma está, en cierta manera, alterando el buen funcionamiento de la organización, perturbando su orden y, probablemente, haciendo del sistema en cuestión un ente menos eficiente y/o eficaz. Todo esto parece más o menos claro. Pero, ¿qué ocurre cuándo son las normas las que hacen ineficiente el sistema? ¿Qué sucede cuando el sistema está mal diseñado y es la propia configuración del sistema la que penaliza al propio sistema?

Podríamos recurrir a la responsabilidad individual de aquél que ha sido encargado de elaborar las normas y exigirle la responsabilidad por un mal diseño o configuración. El problema estribaría aquí en la carga de la prueba: cómo probar que un sistema es ineficiente por su mala configuración.

Sin embargo, esta responsabilidad individual no es depurable con este método porque normalmente quien elabora las normas las elabora como consecuencia de un poder anterior (económico, militar, carismático, etc.) y no como consecuencia de una legitimidad o una decisión racional. Tal vez en los estados democráticos exista más proporción de esta legitimidad, aunque no sea del todo plena en muchas ocasiones (ver teorías pluralistas del poder). Es por esto que en muchas ocasiones el creador de normas queda impune (irresponsable), por ser las normas una consecuencia del poder más que una fuente de poder en sí mismas.

Puede ser interesante reflexionar sobre cómo podría distinguirse las veces en que los resultados son malos por una mala ejecución del operador y cuando lo son por un mal acondicionamiento del sistema. Esto, quizás, para otra entrada.

Leer más

15 abril 2016

El Mercenario Laboral y la Lealtad a la Empresa

Es difícil dar una definición de la lealtad, pero quizás nos acercaremos a ella si la llamamos el sentimiento que nos guía en presencia de una obligación no definida.
Gilbert Keith Chesterton

Muchas de mis reflexiones en este blog vienen auspiciadas por lecturas de cosas que, normalmente, tampoco guardan una relación directa con lo que escribo, pero es suficiente para sembrar una semilla que dé como fruto una recensión sobre algo homólogo (en el sentido más etimológico de la palabra). Es el caso de lo que viene a continuación.


Leyendo sobre las guerras entre Roma y Cartago reparo en la figura del mercenario, sobre todo en relación con el soldado nativo de las ciudades en pugna en esa guerra. El mercenario no conoce más allá del dinero, y su implicación en la guerra es tan sólo a cambio de un beneficio económico claro. El otro, por su parte, además del codicioso objetivo del saqueo de la guerra, mantiene en su fuero interno una especie de lealtad con su patria: se siente parte de esa patria y la victoria y la derrota es algo más que dinero.

El gran logro del nacionalismo, posiblemente, fue el conseguir el alistamiento voluntario de soldados en las levas, la inclusión de la ideología de la nación en las mentes de los pobladores de las mismas. El nacionalismo les dió sentido de trascendencia a los ciudadanos (o súbditos) de las diferentes naciones (sentido de la trascendencia sobre el que espero volver en alguna entrada próxima).

¿No es fascinante cómo el sentido de pertenencia a algo superior puede hacer que el rendimiento del sujeto en cuestión se multiplique?

Mi corta experiencia (más como observador que como sujeto) en el mundo laboral me hace ver que la rotación del trabajador es alta, y que los cambios de éstos son motivados en su mayoría por el dinero. Básicamente, el trabajador de hoy es el mercenario de ayer, sobre todo en ámbitos laborales en los que hay una gran oferta de trabajo.

Tal vez lo que vaya a decir vaya un poco contra mis propios intereses como trabajador, pero me es inevitable hacer la reflexión ¿No podría ser una buena estrategia de recursos humanos fomentar el sentimiento de permanencia de los trabajadores a las empresas? ¿No podrían aumentar la rentabilidad de estos, su eficiencia, y por qué no, su felicidad?

Es cierto que hay una especie de tendencia hacia modelos más “humanos” dentro de las empresas, pero creo que aún estamos muy lejos de sentir a la empresa parte de nosotros mismos, al menos, no con la intensidad de la familia, la nación o incluso el equipo de fútbol o el partido político.

Leer más

10 abril 2016

Al Valiente Cotidiano

Valiente es aquel que no toma nota de su miedo.
George S. Patton

La valentía es una de las virtudes más admirables del ser humano. Supone una lucha contra lo que nos asusta, contra aquello que nos bloquea e impide, en cierta manera, ser como queremos ser. La valentía es, en el fondo, una guerra incesante contra nosotros mismos.

No hay una expresión única de la valentía. El ser valiente se puede manifestar de varias maneras: la superación de fobias naturales (como el miedo a la oscuridad), el hacer algo por primera vez o, incluso (y quizás sea esta la forma más sutil de valentía) una reacción contra el sistema en pro de unas creencias personas firmes y determinadas.

Todo el mundo, sentado en el sofá de su casa o en el bar con los amigos, se ve a sí mismo muy capaz. Se imagina reaccionando de una determinada manera ante situaciones a priori adversas. En todas estas situaciones, uno se visualiza actuando bajo los dictados de la razón y la justicia. Lo cierto, sin embargo, es que cuando es uno el que tiene en frente esa situación, sus reacciones son menos racionales y conscientes y la respuesta se deja llevar más por las circunstancias y por el miedo.

A todos nos ha pasado alguna vez, estoy seguro. Todos hemos tenido muy claro cómo se ha de reaccionar ante una situación que exige de nosotros mismos sacar el pundonor y la valentía. Situación que, imaginándola desde la tranquilidad y seguridad del entorno conocido, jurábamos lidiar “como tiene que ser”.

La diferencia reside en que, cuando nos toca a nosotros llevar a cabo la acción en sí, el miedo aparece. Y, aunque a veces se mitigue, rara es la vez que desaparece del todo y nos permite actuar plenamente en conciencia. Es por ello que resulta harto complicado ser valiente, porque sólo cuando andamos al borde del precipicio somos conscientes de la altura del mismo. O, como diría el refranero español, los toros siempre se ven mejor desde la barrera.

El análisis de las causas del miedo, los elementos de mitigación del mismo y el estudio de las reacciones darían para un ensayo (y queda aquí anotado para el futuro), pero lo que pretendo resaltar hoy aquí es poner de manifiesto el coraje y la virtud que tienen aquellos que se atreven a ser ellos mismos y que arriesgan comodidad por autenticidad de vida y actuar según sus propios principios, sin importar el coste, que a veces puede resultar muy alto.

El resto, los que no siempre somos lo suficientemente valientes, tenemos dos opciones. Por un lado podemos, desde el confort de la barrera, autoengañarnos (probablemente movidos por la envidia insana) y fingir que cualquiera en su situación hubiera actuado igual. O, por otro lado, podemos ser conscientes del mérito que tienen esas personas. Así deberíamos reconocer y admirar, públicamente y sin pudor, la labor y el coraje del héroe cotidiano.

Leer más

31 marzo 2016

Breves impresiones sobre el Peloponeso.

¿Has notado que las lilas más espléndidas, por ejemplo, son las que crecen junto a establos en ruinas y chozas abandonadas? A veces la belleza necesita ser un poco olvidada para alcanzar su plenitud.
Elizabeth Gilbert

Grecia, o al menos su península más famosa, es un país abrupto. Grandes montañas, escarpadas, que son coronadas con castillos o lugar de santuarios a los antiguos dioses desde los que se divisa el mar, que parece estar por todos lados. Sorprenden los grandes desniveles, los profundos valles y las perdidas carreteras de montaña cuya última reparación pareciera haberse hecha en los tiempos de Pericles.

Su paisaje es puramente mediterráneo. Olivares y viñedos; matorrales y flores amarillas. Alguna amapola perdida entre sus campos. Piedras calizas y ruinas. El paraje ideal para los pintores de paisajes del siglo XVIII, acompañado de un clima excelente, que bien se le parece al español.

Sobre su factor humano, Grecia es un país despreocupado. Tal vez continúen con los ritmos pasados de vida contemplativa, de carpe diem, de nada tiene importancia, pero es evidente que rigor es la última palabra que podría definir a Grecia y a los griegos. Son despreocupados hasta el extremo. Inclusive con uno de sus mayores activos, como es su patrimonio histórico.

Grecia transmite una sensación de dejadez que bien podría compararse con el sur de España. Sus gentes son amables y hospitalarias. No esconden su entusiasmo en que te sientas agusto en sus locales y establecimientos. Les gusta la vida en la calle y desde luego las ciudades cuentan con espacios para ello, al menos las que yo he visitado. Hay plazas y parques y banco en las calles estratégicamente situadas ante vistas o edificios emblemáticos. Parece que les gusta deleitarse con la vista y con el aire.

Tiene también el país helénico un aire decadente. Tal vez porque sus mayores atractivos sean ruinas y edificios que muestran esplendores pretéritos, pero que en la actualidad no son sino reflejos nostálgicos. No sólo las antiguas ciudades griegas, sino su patrimonio medieval está también en un estado de conservación mejorable. Grecia es como ese viejo que no cesa de añorar ese pasado mientras permanece sentado impasible, con honrosas y turísticas excepciones de veraneo de playa.

Sorprende también de Grecia su gran patriotismo y apego a la bandera. Incluso entre movimientos de izquierda, aunque mucho me temo que esto sólo causa sorpresa entre españoles, tan poco habituados a las alabanzas a la patria por parte de un hemisferio político. Banderas griegas en balcones, faroles y establecimientos. Sin complejos. Con orgullo, pese a no vivir, precisamente, sus tiempos más gloriosos. O precisamente por ello.

Leer más

15 marzo 2016

Uno mismo, ese gran olvidado

Si nos bastase ser felices, la cosa sería facilísima; pero nosotros queremos ser más felices que los demás, y esto es casi siempre imposible, porque creemos que los demás son bastante más felices de lo que son en realidad.
Montesquieu

Vivimos en la era de la comunicación. De la comunicación masiva y absoluta. Comunicamos hasta lo que no queríamos comunicar y producimos ciertas paradojas, como la de regalar nuestra intimidad tras años de lucha por mantenerla. No tenemos secretos. Vivimos para el gran escaparate del mundo que hoy no son los grandes almacenes, sino las redes sociales.


¿Por qué sentimos ese afán publicador? ¿Por qué hemos de aparentar que somos felices continuamente y que vivimos plenos y llenos? Tal vez, porque precisamente sintamos lo contrario. Como decía el refranero español: dime de qué presumes, y te diré de qué careces. Uno puede examinarse a sí mismo, y es posible que en las épocas de mayor paz interior son aquellas en las que no usaba (o usaba menos) las redes sociales.

Vivimos en una constante búsqueda de aprobación social. De “me gustas”. Y este proceso se ve alimentado por un suerte de envidia que nos carcome cuando vemos las aparentes felicidades ajenas: “todo el mundo de viaje y yo en mi casa viendo una película”.

No sabemos vivir con nosotros mismos. No nos soportamos muchas veces. Siempre deseamos estar en otra parte. Y eso nos genera una profunda insatisfacción. Constantemente creemos más felices a los demás que a nosotros, porque no ser feliz está socialmente sancionado. Los infelices (o no tan felices) son los leprosos de la posmodernidad.

Hay que vivir a tope. Hacia delante. Cada vez más, más intenso, aunque la mayoría de las veces no sepamos ni adónde vamos. Ni qué queremos. Ni por qué lo hacemos. Simplemente seguimos una inercia creada desde los medios de comunicación, la cultura y las élites de todos los sectores (económicas, ideológicas, sociales, etc.)

Quizás, de vez en cuando, deberíamos pararnos, pensarnos y tratar de encontrar quién es uno mismo.

Leer más

09 marzo 2016

Cuestiones sobre el ideal del éxito

El éxito es sólo la mitad de bonito cuando no hay nadie que nos envidie. 

Norman Mailer

¿Qué es realmente el éxito? ¿Por qué todos queremos dinero? ¿Por qué todos queremos el reconocimiento social, especialmente de los anónimos? ¿Por qué queremos llegar lejos? ¿Es todo esto una sed de gloria tan antigua como la de Aquiles en la Ilíada? ¿Es el éxito un producto más del sistema económico capitalista? ¿Es un fenómeno moderno? ¿Es una falta de identidad, de autoconocimiento?
Leer más

08 febrero 2016

Espontaneidad posmoderna

El genio comienza las grandes obras, pero sólo el trabajo las acaba.
Joseph Joubert

Cada época tiene una serie de valores culturales y sociales asociados fruto, probablemente, de la evolución y reacción frente a las anteriores. Hay que estar de acuerdo con la dialéctica hegeliana y sus tesis y antítesis, con la acción y reacción newtoniana y asumir que cada época nace en una parte de una reacción contra lo precedente.

Para los tiempos que corren, me da la sensación de que con respecto a la variable “espontaneidad” y “trabajo” con respecto a un resultado o actividad, prima lo primero con respecto lo segundo. Pareciera como el mérito reside más en el resultado en que éste haya sido a través de poco trabajo, que proceda de algo innato o no elaborado. Parece que le resta magia si algo ha sido trabajado previamente, si hay un entrenamiento detrás.

Ejemplo claro de esto que digo puede verse en el mundo estudiantil. Cuando alguien saca buenas notas, este resultado parece estar penalizado por “haber estudiado mucho”. Parece como que estudiar le resta mérito a la actividad cuyo objetivo es, precisamente, que se estudie. No mola estudiar. Mola sacar buenas notas, pero que parezca que alguien las ha sacado por revelación divina, o por pura y mera inteligencia.

Pero no sólo en los ámbitos del propio trabajo puede apreciarse esto. En la misma moda hay una tendencia a parecer “desenfadado”, espontáneo, aunque paradójicamente el parecer desarreglado, espontáneo y natural haya costado no sé cuantas horas de preparación y elaboración de la apariencia.

Tal vez el ocultar el trabajo que hay detrás de los procesos no sea sino otro hijo de la posmodernidad, una dimensión más del hedonismo en la que se pretende apartar todo lo que parece llevar aparejado un trabajo, esfuerzo o dedicación de la vista de las personas. Puede que sea un vástago de la generación de la inmediatez, en la que todo ha de tenerse aquí y ahora y en la que no se está acostumbrado a la espera ni a los procesos.

Desde luego es un tema denso y complejo que podría dar lugar a estudios y ensayos sobre el tema y sobre el estudio de la sociedad contemporánea, los comportamiento y valores imperantes. Yo simplemente dejo una semilla. Tal vez el tiempo haga crecer el árbol.

Leer más